viernes 16/02/07
IV.4.E.-
Unicef: ayuda a que los niños tengan una buena infancia y aprendan a vivir.
FAO: lleva a cabo tareas de consejera técnica para el aprovechamiento de los recursos naturales en la lucha contra el hambre y la malnutrición.
Banco Mundial: es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo.
OIT: (organización internacional del trabajo), es un organismo especializado de las naciones unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos.
IV.4.F.- Las organizaciones solidarias apoyan proyectos contra el hambre, la enfermedad y el analfabetismo, recaudan fondos de instituciones o particulares y con ese dinero pueden financiar los proyectos.Ejemplo de organizaciones: Cáritas, Ayuda en Acción, Manos Unidas, etc..
IV.4.G.- *Unicef: me gusta esta organización porque ayudan a los niños.El trabajo de esta organización se basa en:
1.La educacción de los niños y niñas: para que todos y todas permanezcan en la escuela y reciban una enseñanza de calidad.
2.El desarrollo integrado de la primera infancia: para asegurarles el mejor comienzo en la vida.
3.La inmunización: no más muertes prevenibles.
4.La lucha contra VIH/SIDA: el derecho a saber como prevenirlo.
5.La protección de los niños y niñas: frente a la violencia, la explotación los malos tratos y la discriminación.
*Su página web es: Unicef.org
*Para acerte voluntario tienes que contactar con el comité autonómico, provincial o local más cercano a tu domicilio, también puedes acudir a la sede nacional.Las más cercanas:
-C/Mauricio Legendre, 36
28046 Madrid
-C/Daoiz y Velarde, 28 bajo
28807 (Alcala de Henares) Madrid
-Centro de servicios sociales
C/ Comunidad Rioja, 2
28230 (Las Rozas) Madrid
IV.4.H.- Para alcanzar estos derechos es necesario la solidaridad internacional, el motivo por el que fracasan estos derechos es por el desacuerdo que hay entre los paises.Por ejemplo, si un pais esta dispuesto acabar con la contaminación y otro no, acabar con las guerras sino hay un compromiso para controlar el tráfico de armas o como alcanzar el desarrollo de los pueblos sin ayuda continuada y eficaz.
IV.5.A.- Muchas veces nosotros tambien violamos los derechos de otras personas, podemos atentar contra estos derechos cuando una ama de casa sufre una situación de desprecio y semiesclavitud por su familia o algunos niños que sufren marginación y malos tratos por parte de sus compañeros de clase.Ejemplos:
1ª Generación: en algunos paises a las mujeres se les tiene prohibido votar a sus partidos políticos.
2ª Generación: muchas mujeres no tienen el derecho a un empleo ya porque esten embarazadas o porque no cumplan unos requisitos mínimos...
3ª Generación: en algunos paises las mujeres que se quedan embarazadas fuera del matrimonio son obligadas abortar.
IV.5.B.- Se habla de violar los derechos humanos por comisión cuando se cometen actos injustos y se habla de omisión cuando no haces lo que sería justo hacer.
IV.5.C.- Cuando los derechos humanos no son unicamente del estado o de las organizaciones sino tambien de todas las personas, porque de alguna forma comos los beneficiarios de esos derechos.
Iv.5.D.- Aparte de cumplir con los deberes cívicos y ver que se cumplan los derechos humanos en nuestro entorno, podemos promocionar los derechos humanos a nivel internacional y nacional:
*Difundirlos: darlos a conocer a las personas para que puedan reclamarlos y ayudar a protegerlos.
*Exifir su cumplimiento a las autoridades y particulares, agotando las medidas legales: recogida de fisrmas, manifestaciones, etc..
*Asociarnos y participar en las organizaciones de voluntarios que trabajan por ellos.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home