diariodeetica_lucia

Thursday, March 22, 2007

5.3.H.- ¿Porque el hombre democrático no es un "individuo consumidor"?
Porque no trata de satisfacer al máximo su propio interés eligiendo el producto más conveniente para ello de entre los que le ofertan los grupos políticos en competencia por el gobierno.

5.3.I.- Explica la concepción de la democracia como mecanismo.
Los defensores de esta forma entender la democracia conciben la sociedad política como un "mercado" en el que los partidos políticos efectúan sus ofertas a los ciudadanos bajo la forma de programas de gobierno o de iniciativas políticas en general. Son los ciudadanos los que, decidirán cuál ha sido la mejor oferta o la preferida por la mayoría.

5.3. J.- Explica la concepción de la democracia como "forma de vida".
Los patidarios de esta forma de entender la democracia conciben la sociedad política como una comunidad ciudadana en la que los individuos se realizan como tales cuando participan de modo significativo en la dirección de los asuntos públicos.

5.3.K.- Enumera los requisitos de un estado democrático. ¿Cuál crees que es el más importante?
Los más importantes serían:
*El sufragio universal, como forma de garantizar el poder político.
*El voto secreto, como defensa de la libertad de decisión del ciudadano.
*Elecciones periódicos, en las que los gobernantes respondan ante los gobernados y puedan ser renovados o sustituidos.
*El derecho de todos a ocupar cargos públicos presentándose como candidatos y a competir libremente entre ellos.
*La regla de la mayoría, como instrumento principal para la toma de decisiones políticas.
*División entre los poderes públicos: legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial (jueces).
* Libertades públicas: de expresión, de asociación, de prensa.

Creo que el más importante es: El derecho de todos a ocupar cargos públicos presentándose como candidatos y a competir libremente entre ellos.

Thursday, March 15, 2007

5.3.A.- L) La democracia es un sistema político en el que gobierna el pueblo y no un monarca o un grupo selecto de personas.
P) La democracia es un regimen político en el que el poder es ejercido por el pueblo.

5.3.B.- Porque en la historia de la democracia muestra numerosos intentos de excluir el concepto de pueblo a determinados grupos sociales, desde esclavos hasta los menores de una determinada edad, pasando por los extranjeros, las mujeres y los negros.

5.3.C.- Se puede llegar a convertir en un "dogma" si no se aclaran los diferentes terminos que entendemos por democracia.

5.3.D.- En la constitucion en sus primeros artículos se recoge una serie de normas para que no se pueda legislar lo que se quiera aunque se tenga una mayoría de votos.

5.3.E.- Puede ser denominada moral posiva porque el desarrollo que hagan los legisladores no puede ir en contra de los derechos humanos.

5.3.A.- L) La democracia es un sistema político en el que gobierna el pueblo y no un monarca o un grupo selecto de personas.
P) La democracia es un regimen político en el que el poder es ejercido por el pueblo.

5.3.B.- Porque en la historia de la democracia muestra numerosos intentos de excluir el concepto de pueblo a determinados grupos sociales, desde esclavos hasta los menores de una determinada edad, pasando por los extranjeros, las mujeres y los negros.

5.3.C.- Se puede llegar a convertir en un "dogma" si no se aclaran los diferentes terminos que entendemos por democracia.

5.3.D.- En la constitucion en sus primeros artículos se recoge una serie de normas para que no se pueda legislar lo que se quiera aunque se tenga una mayoría de votos.

5.3.E.- Puede ser denominada moral posiva porque el desarrollo que hagan los legisladores no puede ir en contra de los derechos humanos.

Thursday, March 08, 2007

5.2.G.- Para la construcción de un mundo mejor es necesario tener en cuenta el diálogo como método para la resolución de los conflictos que genera la vida en común.

5.2.H.- Yo creo que en la sociedad actual falta mucho diálogo, si todas las personas dialogasemos no habría tantos problemas. Ejemplo--> Las guerras: si los políticos se sentaran y hablasen las cosas no habría tantas guerras ni moriría tanta gente.

5.2.I.- Un ciudadano es aquella persona que tiene una serie de derechos,obligaciones y es libre ya que no tiene dueño. Los derechos de las personas deben ser respetados por todo el mundo

Thursday, March 01, 2007

5.1.B.- Yo pienso que al ser explotadas tienen limitadas de cierta forma las posiblidades de desrrollarse como seres humanos.

5.1.F.- Son ciudadanos aquellas personas que, además de ls derechos civiles y políticos, disfrutan tambien de los llamados derechos sociales. Como por ejemplo: el derecho a la educación, a la vivienda,etc...Es el Estado que intenta satisfacer estos derechos sociales, ya que con ellos se está promoviendo el bienestar de los ciudadanos.

5.1.G- Es la necesidad de transformar las estructuras de la economía, haciendolas más justas y solidarias. Esta transformación ha de venir de los propos implicados:los trabajadores y empresarios,de los profesionales y de los técnicos. Las empresas no pueden entenderse como una máquina cuya finalidad única y exclusiva es producir rentabilidad ecómica.

5.1.I.- Cuando hablamos de culturas diferentes no nos referimos al nivel de estudios o de conocimientos que pueda tener una persona, sino el modo de vida de un grupo humano. En este modo de vida se incluye el idioma, las creencias, sus ideas, sus sentimientos, etc..Si es posible, aunque en la misma sociedad convivan personas con culturas diferentes es una fuente de conflictos que es muy importante resolverlos.

5.1.J.- Es la globalización de la economía, el desarrollo de las autopistas, el hambre, la guerra, etc.. son problemas cuya solución no puede venir de la mano de un solo Estado o de una región del planeta. Son problemas que nos afectan a todos y que tenemos que resolver entre todos. Es la idea de educar a los miembros de las generaciones jóvenes. Se trata de cultivar y desarrollar esos vínculos de unión con todos los seres humanos, más allá de las legítimas diferencias políticas, sociales, económicas y culturales que puedan existir.