diariodeetica_lucia

Thursday, May 10, 2007

Actividades para el día 11/05/2007

7.1.A.-¿Qué entendemos por "Conciencia moral"?
Entendemos por conciencia moral a la capacidad que tenemos la personas a la hora de conocer y juzgar las acciones tanto propias como ajenas, además mueve y orienta la conducta en la dirección más correcta.

7.1.B.-Explica con tus palabras la expresión "voz interior".¿Por qué lo relacionamos con la conciencia moral?
Yo por voz interior entiendo que es una forma de pensar en la que pensamos para tomar la mejor solución para hacer lo correcto en las diferentes situaciones de nuestra vida. Lo relacionamos porque se parecen a la hora de conocer y juzgar la moral de las personas.

7.1.C.-¿Qué entendemos por autonomía moral?Explícalo con tus palabras.
Cuando hablamos de autonomía moral nos referimos a la forma en la que nuestra conciencia toma las decisiones a la hora de hacer una de hacer una determinada acción y antes de hacer nada piensa lo que es mejor.

7.1.D.-¿Qué entendemos por "heteronomía moral"?Explícalo con tus palabras.
Hablamos de heterónomia cuando es una conciencia que no piensa las cosas antes de hacerlas y se deja guiar por lo que siente sin pensar si es el mejor camino a seguir.

7.1.E.-¿Por qué Tomas Moro es un ejemplo de autonomía moral?Busca un ejemplo actual.
7.1.F.-¿Por qué no e contradictorio hablar de autonomía moral y de universalidad?
No es contradictorio porque seguimos y cumplimos las leyes y cuando cumplimos con esas leyes podemos ser verdaderamente una persona humana.

7.1.G.-Explica porque madurar o crecer supone pasar de ser heterónomo a ser autónomo.

Thursday, May 03, 2007

ACTIVIDADES PARA EL DÍA 4-5-07

6.3.A.-La ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. El medio ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat.

6.3.B.- Cuando hablamos de crisis ecológica nos referimos al deterioro del entorno que nos rodea.

6.3.C.- Los indicadores:
*Catástrofes naturales: por el uso de la energía nuclear o por la consecuencia de los enfrentamientos bélicos.
*Catástrofes generales: por fenómenos como la destrucción de la capa de ozono o cambios de la temperatura del planeta.
*Agotamiento de recursos: tanto de energías tradicionales como de otros materiales.
*Degradación general del medio ambiente: por la acumulación de residuos tóxicos, la desertización, la pérdida de masa forestal, la desaparición de especies animales o la contaminación de ríos y mares.
*Deterioro de la calidad de vida: por la violencia social, el trabajo alienante o las ciudades inhabitables.
Para mi la más importante es la degradación general del medio ambiente por que poco a poco nos estamos cargando todo el planeta sin darnos cuenta y creo que todos deberíamos poner de nuestra parte para evitarlo.

6.3.D.- Según el autor del libro de texto el origen del desastre ecológico que estamos viviendo es por culpa de la concepción economista del hombre que lo único que pretende es sacar beneficios inmediatos y el valor de dichos beneficios sea el dinero.
Yo no estoy de acuerdo ya que pienso que ese no es el problema por el cual haya este desastre ecológico, el problema somos todas las personas que vivimos en este planeta y no miramos lo que esta pasando a nuestro alrededor, solo miramos por lo que nos interesa a nosotros mismos y creo que a veces hay que mirar por encima de uno mismo y ver lo que esta sucediendo.

6.3.E.- Es negativo porque como podemos dominar la naturaleza y alcanzar una mejoría de sus condiciones de vida poco a poco nos estamos cargando el planeta.

6.3.F.- Por hombre oeconómico se entiende que es un ser egoísta, que nada debe a los demás y que su meta es aumentar al máximo sus intereses. De cierta forma esto si que puede ser negativo para la naturaleza porque hay personas con dinero que por cumplir aquello que desean no les importa pasar por encima de todo ya sea el medio ambiente o incluso personas.